Al hablar, nuestras conversaciones deben ser fluidas y naturales, y para ello usamos diferentes técnicas, entre ellas, el uso de objeto de complemento directo (me, te, la/lo, nos, las, los) y el objeto de complemento indirecto (me, te, le, nos, les).
Estas palabras se usan generalmente para saber de quién o de qué estoy hablando. Por ejemplo en la frase «Los oigo: I hear them», «los» se refiere a ellos. Si uso solo oigo, nadie va a entender a quiénes estás oyendo.

Cuando estamos hablando, también usamos estos términos para reemplazar personas u objetos que antes fueron mencionados en la conversación, por lo tanto, no necesitan ser repetidos otra vez. Por ejemplo, en la frase: «Le conté sobre nuestro problema», sé que ese «le» se refiere a una persona que fue mencionada antes, puede ser un hombre o una mujer, y su nombre ya no es necesario.
Generalmente una frase puede tener un objeto directo e indirecto dependiendo de lo que quieras decir. Por ejemplo, si tenemos la frase: «Compramos un carro para Juan», debo comprender que el objeto directo de la frase es el carro, porque responde a la pregunta ¿Qué compramos?, y para «su amigo Juan» es el objeto indirecto, Juan es la persona que recibe el regalo.
Si continúo hablando de esta situación y digamos que les preguntan sobre cuándo lo compraron, en vez de repetir la palabra carro, podrías usar «lo» que reemplazará carro, en ese orden de ideas la frase sería: «Lo compramos ayer».
Sin embargo, como el regalo fue para Juan, también podría incluirlo sin repetir su nombre otra vez, y debería usar «le». Cuando quiero usar COD y COI, el complemento de objeto indirecto debe ir antes del objeto indirecto.
Técnicamente la frase debería ser así: «Le lo compramos ayer». No obstante, cuando encontramos «le» y «lo» juntos, este «le» cambia, y se usa «se», por lo tanto, la frase correcta es: «Se lo compramos ayer» La palabra «se» reemplaza a Juan, «lo» reemplaza el carro, después sigue el verbo conjugado y finalmente el resto de la frase.
Objeto de complemento directo (COD)

El COD de una frase podemos identificarlo cuando respondemos a la pregunta ¿qué? o ¿a quién?, por ejemplo si digo «Vendo helados«, helados es el objeto directo.
Lo mismo pasa cuando digo «Encontré a Jesús en la calle» Jesús es el COD incluso si es una persona. Cuando quiero reemplazar este objeto o persona, debo colocar (me, te, lo/la, nos, las/los) antes del verbo conjugado.
¿Cómo saber cuál COD poner?
Depende de qué hablas, debes elegir el pronombre adecuado. Cada sujeto tiene un pronombre especifico. A continuación una tabla con todos los tipos.
Tipo de COD
ME
TE
LO (masculino/usted)
LA (femenino/usted)
NOS
LAS (femenino plural)
LOS (masculino plural)
Ejemplo
Me miro al espejo. I look at myself in the mirror.
Te amo. I love you
Lo dibujé el lunes. I drew him/it on Monday.
La encontré en el parque. I found her/you at the park.
El perro nos tocó. The dog touched us.
Las visité en Madrid. I visited them/you girls in Madrid.
Los oí hablando de mi jefe. I heard them/you guys talking about my boss.
Complemento de objeto indirecto (COI)
El COI de una frase puede reconocerse respondiendo a la pregunta ¿A quién? .Por ejemplo, si hablo de dar un regalo y menciono la persona, esa persona es el objeto indirecto, igualmente si decidí enseñarle algo a alguien, ese alguien también será el objeto indirecto, como en la frase: «Le enseñé matemáticas a Pablo el año pasado»

Hay otro detalle para tener en cuenta con el COI, incluso si mencioné a Pablo en la frase, agregar «le» antes del verbo es lo más común, de hecho, es necesario. «le» es una redundancia si menciono la persona, pero es algo que ves en todas partes.
El COI también va antes del verbo conjugado. De igual manera, si los dos pronombres de objeto directo están en una frase, el COI debe ir antes del COD
¿Cómo saber cuál COI poner?
Depende de qué hablas, debes elegir el pronombre adecuado. Cada sujeto tiene un pronombre especifico. A continuación una tabla con todos los tipos.
Tipo de COI
ME
TE
LE (él/ella/usted)
NOS
LES (ellos/ellas, ustedes)
Ejemplo
Me escribió por WhatsApp. He texted me on WhatsApp.
Te doy mi carro viejo. I give you my old car.
Le conté sobre ti. I told her/him about you.
La profesora nos gritó. The teacher yelled at us.
Les pedí dinero. I asked them/you guys for money.
Más ejemplos en contexto

1. Necesito un cuaderno nuevo. Lo necesito para mi clase de ciencias.
En este primer ejemplo tenemos un objeto directo «lo» que reemplaza el cuaderno nuevo que la chica necesita. Como el cuaderno es masculino, «la» no es una buena opción. Una traducción equivalente sería: «I need a new notebook. I need it for my science class.»
2. Me gusta tu vestido. ¿Quién te lo dio?
En este ejemplo, tenemos los dos complementos, primero la chica dice «te» que se refiere a su amiga, alguien compró ese vestido para la ella, y después dice «lo» para reemplazar el vestido. La traducción sería; «I like your dress, Who gave it to you?»
3. Mauricio nos vio en el parque.
Aquí, alguien menciona que un hombre llamado Mauricio los vio a ellos en el parque. Solo hay COD y es «nos» que reemplaza nosotros. Una traducción apropiada sería: » Mauricio saw us at the park»
4. Les compré unos juguetes a los niños. Se los daré para navidad.
En esta oración tenemos los dos objetos, primero tenemos «se» que se refiere en este caso a los niños, y «los» se refiere a los juguetes. Aquí usamos » se los» porque «le los» no es gramáticamente correcto. En inglés, la frase es:»I bought the kids some toys. I’ll give them to them on Christmas».

5. ¿Por qué no la llamas ya?
En esta pregunta, tenemos el COD «la» que reemplaza al nombre de una mujer. Una manera de traducirla es: «Why don’t you call her right now»?
6. Sandra nos lo dijo antes de ir al cine.
Tenemos los dos objetos aquí, primero vemos «nos» que reemplaza nosotros, y después «lo» que puede reemplazar a un hombre u objeto de carácter masculino.
Como el verbo es decir, el contexto nos indica que ese «lo» se refiere a algún tipo de información o problema. «Sandra told us about it before going to the cinema» es una traducción posible.
7. ¿Dónde los encontraste? Los estuve buscando toda la tarde.
Aquí solo está el COD «los» para ellos, no se sabe exactamente a qué ellos se refiere, esto debió haberse mencionado antes en la conversación. La traducción de esta frase es: «»Where did you find them, I was looking for them all the afternoon long»

8. Sé que lo necesitas, ¿por qué no se lo pediste a tu papá antes?
En este último ejemplo, tenemos tres ejemplos de objeto. El primero es «lo» que se refiere a algo que necesita alguien, según el contexto, es algo de género masculino. Después se usa «se» que reemplaza al papá y después otra vez «lo» para hablar de lo que necesita pedir esta persona.
Se usa «se lo» porque «le lo» no es posible para la gramática española. Una traducción acorde sería «I know you need it, why didn’t you ask your dad before»?