
En Spanish with Yuli te ayudaremos dándote recomendaciones para tu viaje y aprenderás sobre las diferentes regiones naturales del país, vocabulario específico y cómo desenvolverte en diferentes situaciones que afrontarás aquí. ¡Colombia, allá vamos!
En esta primera entrada, te brindaremos una introducción general, hablaremos sobre las cosas que nos identifican como colombianos, te mostraremos un poquito de nuestra música, paisajes y cultura, y obviamente haremos que te enamores más de la diversidad con la que contamos. Pon mucha atención, toma nota, pregúntale a tu profesor por las palabras que no conozcas y comparte tus opiniones. Una vez terminemos esta primera guía, no habrá marcha atrás y te adentrarás más a fondo en el territorio colombiano. Nosotros estamos listos para ayudarte, ¿tú también lo estás?
¿Cuánto sabes de Colombia?
Trivia de cultura general
Hablemos de Colombia
¿Qué relación tienen las imágenes con Colombia?
A continuación encontrarás diferentes imágenes, tu misión será intentar encontrar el significado de las mismas y la relación de estas con la cultura colombiana. Comenta tus hipótesis con tu profesor y compañeros.

Escucha la canción
Para continuar, escucharás una canción que muestra todas las cosas bellas de las que estamos orgullosos los colombianos. Vas a ver paisajes y costumbres de nuestra tierra. Pon atención a los paisajes y a lo que dice la letra.
Trabajo en parejas
Después de ver el vídeo, conversa con tu compañero sobre las siguientes preguntas:
- ¿Ya habías escuchado la canción antes? ¿de dónde la conocías?
- ¿Las suposiciones que habías hecho fueron acertadas?
- ¿Sobre qué habla la letra de la canción?
- ¿Qué piensas de la canción?
- ¿Hay algo más que agregarías a la canción?
- ¿Qué tanto sabes sobre Colombia? ¿Por qué decidiste visitar el país?
Completa la canción
A continuación, escucha nuevamente la canción para rellenar los espacios. ¡Buena suerte!
Preguntas sobre ritmos musicales
¿Qué piensas de los estilos musicales del país?
¿Consideras que la música es parte esencial de una cultura de los países?
¿Qué tan importante es para ti?
¿Cuáles son los géneros más comunes en tu ciudad y país?
Después de esta primera clase, ¿Cómo describirías Colombia?
30 datos que no sabías sobre Colombia
Vamos a aprender otros datos sobre Colombia, estamos seguros que ya conoces varios de ellos, pero hay muchos otros que te sorprenderán. Apunta cuántos datos ya conocías y también de los que más te han gustado para conversar sobre ellos.
Llegó la hora de volar
Conversatorio
- ¿Cuál es el viaje más reciente que has hecho?
- ¿Cuál es el viaje más largo que has tenido?
- ¿Has perdido alguna vez un vuelo?
- ¿Has tenido algún problema en algún aeropuerto?
Lluvia de ideas
A continuación, vas a hacer una lista de las preguntas más comunes que las personas hacen en el aeropuerto y de las expresiones que más se usan en este lugar, toma nota y escribe tus ideas en el padlet que verás a continuación. Recuerda pensar en todas las situaciones: haciendo el check-in, pasando por el control de seguridad, respondiendo preguntas en migración y hablando con el asistente de vuelo.
Aprendamos vocabulario y expresiones
Prepara tus maletas porque el momento de viajar a Colombia ha llegado. En esta sección aprenderás sobre vocabulario y expresiones básicas en el aeropuerto.

Enseguida visualiza el siguiente video para poner en uso el vocabulario aprendido anteriormente, sigue los detalles que explica el Youtube para abordar un viaje en Bogotá y llegar a Ciudad de México. Pregunta al profesor si hay vocabulario o expresiones desconocidas para ti.
Dando instrucciones
A continuación encontrarás una breve explicación de cómo podemos dar instrucciones en español, mira la imagen y práctica algunos ejemplos con tus compañeros.

Practiquemos
Tu amigo colombiano tiene un viaje en una semana y es la primera vez que va montar en avión para ir a Cartagena, por eso está un poco ansioso. Te acaba de preguntar sobre qué tiene que hacer para prepararse para el viaje, descríbele lo que necesita hacer para estar listo (tipo de ropa, documentos, elementos prohibidos…) Recuerda usar las estructuras de la infografía anterior.

Juego de roles
Una vez revisadas las expresiones y preguntas de uso común en el aeropuerto, es momento de improvisar algunas situaciones en el aeropuerto. Elige una de las situaciones a continuación y usa tu imaginación y lo aprendido para conversar.
Situación 1: En control de seguridad
Estudiante A: Eres el encargado de decirle a las personas qué deben hacer en el control de seguridad y antes de pasar por el escáner. Mientras estás guiando a las personas, has escuchado que cuando alguien pasó por la puerta de rayos X, se activó el sonido que indica que esta persona tiene algo de metal, revisa que todo esté bien y no tenga ningún objeto de este material en sus bolsillos.
Estudiante B: Sigue las instrucciones del guardia en el control de seguridad para realizar el procedimiento sin ningún problema. Revisa que no tengas nada en tus bolsillos que pueda retrasar el proceso.
Situación 2: Con el agente de migración
Estudiante A: Eres el agente de migración y necesitas realizar las preguntas de rutina para los extranjeros que recién han llegado al país. Recuerda preguntar por el motivo del viaje, el tiempo de estancia y sobre sus reservas.
Estudiante B: Acabas de llegar al país y el agente de migración te está haciendo preguntas sobre tu estancia. Responde a todas las preguntas realizadas.
Situación 3: En el avión
Estudiante A: Durante tu vuelo requieres de la ayuda del asistente de vuelo para encontrar tu asiento, poner tu maleta en los compartimentos y comprar algo de comida del menú. Habla con él para que resuelva todas tus dudas.
Estudiante B: Eres el/la asistente del vuelo y estás respondiendo las preguntas de los pasajeros. Sé amable y da instrucciones de cómo comportarse durante el vuelo.
Hablemos de cultura
A continuación verás dos secciones, en la primera encontrarás datos curiosos sobre Colombia, y en la segunda vocabulario especifico usado a nivel nacional, que normalmente no se usa en otros países de habla hispana. Lee los ejemplos y crea los propios para empezar a usar este nuevo vocabulario.
Con esto damos por terminada la introducción a tu viaje, esperamos que haya sido útil para ti y hayas aprendido mucho, nos veremos en la siguiente entrada para hablar de ciudades por visitar en Colombia. ¡Hasta pronto!
