
En esta entrada de Spanish with Yuli hablaremos sobre vocabulario de ropa, los diferentes tipos de clima que se encuentran en Colombia y las expresiones más comunes que se usan en Colombia para comprar, pedir rebajas y hablar de compras en tiendas y mercados en general.
Hablemos de cultura
A continuación verás dos secciones, en la primera encontrarás datos curiosos sobre Colombia, y en la segunda vocabulario especifico usado a nivel nacional, que normalmente no se usa en otros países de habla hispana. Lee los ejemplos y crea los propios para empezar a usar este nuevo vocabulario.

¿Qué tipo de comprador eres?
Mira la tabla a continuación y habla sobre las características que tienes como comprador, da ejemplos del porqué sientes que eres así.
Adjetivos positivos | Adjetivos negativos |
Ahorrador | Derrochón |
Racional | Tacaño |
Práctico | Chichipato/codo |
Consciente | Indeciso |
Cauteloso | Impulsivo |
¿Cómo son los billetes colombianos?
En la actualidad se cuentan con dos familias de billetes, los antiguos y los nuevos, estos últimos empezaron a circular en el año 2016 y se incluye el billete de 100.000 que hasta ese entonces no existía. Es importante recordar que 1 dólar es equivalente a 4.000 pesos colombianos, aunque esta cifra varia con regularidad. Vamos conocer los billetes antiguos y a ver un video que nos muestra la nueva familia de billetes y cómo reconocerlos.


Usemos cuantificadores
A continuación encontrarás una breve explicación de cómo podemos usar los cuantificadores en español, mira la imagen con las frases y práctica algunos ejemplos con tus compañeros.

Hablemos de negocios colombianos
En Colombia contamos con empresas que son muy reconocidas a nivel nacional e internacional, en esta sección hablaremos de las empresas colombianas que has escuchado mencionar y también veremos la historia de Arturo Calle, un hombre que hizo crecer su imperio desde cero.
Hablemos del clima
Tipos de clima en Colombia
A continuación vas a ver los diferentes climas que puedes encontrar en el país, además de ver algunos lugares pertenecientes a cada tipo. Mira las imágenes, habla de tus preferencias e identifica si tienen estos tipos de clima en tu país.

Cantemos un poco
Vamos a escuchar un poco de música colombiana, así que escucharemos al cantante Fonseca y una de sus canciones más populares «Arroyito», practicaremos un poco con su letra y aprendemos nuevo vocabulario.
Hablemos de compras
Vamos a hablar sobre tus experiencias y gustos hacia las compras, guiémonos de las siguientes preguntas:
- ¿Te gusta ir de compras? ¿qué tan a menudo lo haces?
- ¿Prefieres comprar en una tienda física o por internet?
- ¿Te gusta comprar ropa de una marca o tienda especifica?
- ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de comprar online?
- ¿Alguna vez has tenido un problema comprando ropa?
- ¿Los mercados en la calle son populares en tu país? ¿de qué tipo existen?
- ¿Te gustan los mercados o bazares de navidad?
- ¿Cada cuánto estrenas ropa?
- ¿Cuál es el mejor tiempo para viajar a tu ciudad? ¿qué ropa deberían llevar los viajeros?
Lluvia de ideas
A continuación, vas a hacer una lista de las preguntas más comunes que las personas usan en las tiendas y de las expresiones más naturales en estos lugares, toma nota y escribe tus ideas en el padlet que verás a continuación.
Aprendamos sobre las prendas de vestir
Vamos a aprender los nombres que se usan en Colombia para hablar de las prendas de vestir, algunas de ellas van a mantener el nombre estándar, pero la mayoría de ellas se llaman diferentes en el país. Así que toma nota y aprendamos sobre ellas.


De compras en español: Expresiones útiles para escuchar y decir
Mira el siguiente video donde escucharás las expresiones anteriormente practicadas y podrás aprender otras expresiones muy usadas en Colombia y especialmente en Bogotá. Toma notas y habla con tu profesora sobre tus opiniones
Juegos de roles: Comprando cosas
A continuación vas a encontrar cuatro situaciones donde practicarás conversaciones en diferentes situaciones, elige una de ellas e improvisa con un compañero, recuerda hacer uso del vocabulario visto anteriormente.
Situación 1: En una tienda de recuerdos

Estás en una tienda de recuerdos porque quieres comprar algunos souvenirs para tus amigos y familia, hay diferentes opciones de llaveros, manillas, imanes y otras artesanías. Pregunta por los precios de los objetos que te interesan e intenta pedir una rebaja.
Situación 2: En una tienda de ropa
Estás en una tienda de ropa y quieres comprar algunas prendas de vestir para tu nuevo trabajo. Habla con el vendedor para encontrar las mejores opciones de ropa formal para la oficina, no olvides pedir la talla adecuada y preguntar por los vestidores para medirte la ropa.
Tomado de: https://www.spanishwithyuli.com/juego-de-roles-en-una-tienda-de-ropa/ el 03/02/2023.
Situación 3: Una prenda rota

Hace una semana compraste un traje en una tienda muy prestigiosa, pero cuando ibas a ponértelo, te diste cuenta que hay una parte que tiene un roto. Ve a la tienda y habla con el ayudante de la tienda para buscar una solución.
Tomado de: https://www.spanishwithyuli.com/juego-de-roles-en-una-tienda-de-ropa/ el 03/02/2023.
Situación 4: El regalo perfecto

Estás buscando el regalo perfecto para tu pareja pero realmente no sabes que comprarle. Llegas al Éxito para pasar por las diferentes secciones de tecnología, ropa y herramientas. Habla con un vendedor sobre las opciones que te parecen mejores y escucha sus recomendaciones
Adaptado de: https://www.spanishwithyuli.com/juego-de-roles-en-una-tienda-de-ropa/ el 03/02/2023.
Situación 5: El reto

Son tus últimos dos días en Medellín y has decidido que solo vas a gastarte los últimos 30.000 pesos en efectivo que tienes, así que tendrás que sobrevivir cocinando. Haz una lista de las frutas, verduras y otras cosas que vas a comer. Después ve a una tienda cercana para comprar todo, recuerda no gastar más del presupuesto.