Al momento de hablar en español, podemos confundirnos con las palabras bueno, buen, buena. buenos y buenas, ya que son palabras muy similares, sin embargo, cada una de ellas tiene un uso y estructura especifica. A continuación vas a leer una conversación que contiene cada una de ellas, y a partir de estos ejemplos vas a ver las explicaciones y ejemplos para profundizar.
Conversación: El chico italiano

Esta es una conversación entre Marisol y Esteban. Sigue la conversación y pon atención al uso de las frases subrayadas.

M: Oye, hay un evento de salsa este fin de semana, ¿quieres ir conmigo?
E: Suena interesante, pero… ¿tengo que saber bailar salsa?
M: No, no es necesario. El evento tiene dos partes, la primera es para ver bailarines profesionales, y en la segunda podemos asistir a una clase.
E: ok, entiendo. Mira… yo no bailo muy bien, tú sabes que tengo dos pies izquierdos, pero puedo intentarlo.
M: No pasa nada, yo si soy muy buena bailando, y puedo enseñarte algunos pasos antes del evento.
E: Eso estaría genial, muchas gracias. ¡Qué buena amiga eres!
M: jajajaj Yo sé, soy la mejor. Bueno, podemos hacer un trato. Yo te enseño un poco de salsa antes del fin de semana, y tú me enseñas algunas frases en italiano.
E: Está bien, trato hecho. ¿Pero para qué quieres aprender italiano?
M: Porque hay un estudiante de intercambio bien guapo que quiero conocer.
E: Todo tiene sentido ahora. ¡Qué buen chiste! Voy a contarle a tu hermano.
M: Ni se te ocurra. Mira… solo son algunas frases para presentarme. No te cuesta nada hacerme el favor, además tú eres un buen profe.
E: No soy tan bueno, pero claro que puedo ayudarte con Martín. Solo te estaba molestando. Además Martín es un buen tipo, pero no habla muy bien español todavía.
M: ¿Cómo sabes? ¿Eres amigo de Martín? E: No realmente, pero he hablado con él un par de veces.
M:¡Qué bueno! Mucho mejor. Entonces mañana comenzamos las clases. ¡Chao!
Usos de bien, bueno y buen
Usando bien
Yo no bailo muy bien

Aquí usamos «bien» como un adverbio y describe si eres talentoso en algo o no. Por ejemplo, al decir «Yo no bailo muy bien: I don’t dance very well» el hombre está diciendo que baila mal.
La misma estructura funciona con otro tipo de verbos como nadar, escuchar y/o cantar. El «bien» siempre se va a poner después del verbo. «Bien no va a cambiar porque no tiene plural ni género.
También usamos «bien» para enfatizar en algo y como sinónimo de «muy». Así como en inglés a veces usamos «pretty» como sinónimo de «very». Por ejemplo, «Esta actividad está bien difícil: This activity is pretty difficult»
Otros ejemplos
- Hay un muchacho de intercambio bien guapo. There’s a pretty handsome exchange student
- No habla muy bien español todavía. He/she doesn’t speak Spanish pretty well yet
- No te puedo escuchar muy bien: I can’t hear you pretty well.
- Mi prima Sofia nada muy bien. My cousin Sophia swims very well.
- Cantas superbién, deberías trabajar como cantante. You sing pretty well, you should work as a singer.
Usando bueno/buena
Yo si soy muy buena bailando

«Bueno» puede cambiarse dependiendo de si hablo de cosas singulares, plurales, de género masculino o femenino. Así que las opciones serían: bueno, buena, buenos, buenas.
«Bueno» es un adjetivo, el equivalente en inglés en la mayoría de casos sería «good», excepto cuando respondemos a la pregunta ¿Cómo estás? porque en español no respondemos «Estoy bueno», siempre es: «Estoy bien».
En esta frase: «Yo si soy muy buena bailando» la mujer indica que es muy talentosa bailando. y la estructura siempre va a ser con el verbo «ser» conjugado, después vamos a incluir «bueno», «buena», «buenos» o «buenas» y finalmente el verbo en gerundio (ando/iendo).
Ahora, es importante tener en cuenta que yo puedo decir que bailo muy bien o que soy buena bailando, así como en inglés yo también puedo decir: «I draw pretty well: dibujo muy bien«, también puedo decir. «I’m good at drawing: Soy bueno dibujando«
También «bueno» es usado como muletilla en español, mientras pensamos o para comenzar una frase. Lo mismo sucede en inglés cuando antes de dar nuestra opinión decimos: «Well…»
Otros ejemplos
- Mi prima Sofia es muy buena nadando. My cousin Sofia is pretty good at swimming
- Eres muy bueno cantando, deberías trabajar como cantante. You’re very good at singing, you should work as a singer.
- Mis compañeros de trabajo son muy buenos hablando en público. My coworkers are pretty good at talking in public
- ¡Qué buena amiga! What a good nice! Such a good friend!
- Bueno… no sé qué decir. Well… I don’t know what to say
- ¡Qué buenas noticias! What good news!
Usando buen
Tú eres un buen profe

«Buen» solo se usa antes de un sustantivo masculino y siempre va a ir antes del objeto/animal o lugar del que se hable. Por ejemplo, si yo quiero usar el sustantivo «profesor» and quiero decir: «You’re a good teacher: eres un buen profesor».
Si en vez de profesor, quiere decir profesora, entonces el «buen» se convierte en «buena». Eres una buena profesora: you’re a good teacher.
El uso de «buen» puede causar confusión porque siempre pensamos que los adjetivos en español se ponen después del sustantivo, pero en realidad hay muchos adjetivos como «bueno» y «malo» que son comunes delante de lo que se describe.
Otros ejemplos
- ¡Qué buen chiste! What a good joke!
- Es un buen tipo. He’s a good guy.
- ¡Qué buen clima! What a nice weather!
- Tienes un buen punto. You got a point.
- Mi mejor amigo tiene un buen carro. My best friend has a good car
Expresiones comunes con bien, bueno y buen

- Me parece bien: that’s fine by me
- Está bien: Alright, that’s okay
- Bueno: Alright, okay
- ¡Qué bien! ¡Qué bueno!: Great! So nice! So cool!
- ¡Qué buena idea! What a great idea!
- Me siento bien: I feel good
- ¡Qué buena película! What a good movie!
- Este examen es bien importante. This is a very important exam
- Hoy hace un buen día. It’s a good day today
- Soy muy bueno cocinando. I’m pretty good at cooking
- Qué bien que no te mojaste. Good thing you didn’t get wet.
- ¡Qué bueno que no te mojaste! Good thing you didn’t get wet.
- ¡Qué bueno que vas a viajar más este año! It’s great you’re traveling more this year.
- ¡Qué bien que vas a viajar más este año! It’s great you’re traveling more this year.
Ejercicio gramatical
Preguntas de conversación

- ¿En qué deportes eres bueno?
- ¿En qué cosas eres bueno? (ejemplo: soy bueno escribiendo)
- ¿Eres bueno hablando en público?
- ¿Crees que haces un buen trabajo en la escuela/trabajo?
- ¿Puedes nadar bien?
- ¿Cantas y bailas bien?
- ¿Tienes buenos compañeros de trabajo/escuela?
- ¿Cómo es el clima en tu ciudad?
- ¿En qué idiomas puedes hablar bien?
- ¿Qué tipo de películas son bien interesantes para ti?